- cincho
- (Del lat. cingulum, cinturón.)► sustantivo masculino1 Faja ancha para ceñir y abrigar el estómago:■ representó al labriego con un cincho de tela encarnada.2 Cinturón que sirve para llevar la espada:■ tuvieron que restaurar el cincho que acompañaba a la armadura.3 Aro de hierro usado para asegurar barriles, ruedas u otros objetos:■ las piedras del camino estropearon los cinchos del carro.4 Tira de esparto que forma el contorno del molde para hacer quesos y requesones.5 América Cincha de la silla de montar:■ no ajustó bien el cincho de la yegua.6 ARQUITECTURA Porción de arco saliente en el intradós de una bóveda de cañón.7 VETERINARIA Ceño de las caballerías.
* * *
cincho (del lat. «cingŭlum», cinturón)1 (Méj.) m. Cincha de caballería.2 Faja o *cinturón.3 *Aro con que se rodean algunas cosas; particularmente, las ruedas del *carro para reforzarlas o los *toneles para sujetar las duelas.4 Trenza de esparto que rodea el borde de la encella de hacer el *queso.5 Arq. Saliente que forman los *arcos en el interior de una bóveda de cañón.6 Vet. Ceño: enfermedad del casco de las caballerías.* * *
cincho. (Del lat. cingŭlum, ceñidor). m. Faja ancha, de cuero o de otra materia, con que se suele ceñir y abrigar el estómago. || 2. cinturón (ǁ que sujeta el pantalón). || 3. cinturón (ǁ para llevar la espada). || 4. cinturón (ǁ que se usa sobre sobre el vestido). || 5. Aro de hierro con que se aseguran o refuerzan barriles, ruedas, maderos ensamblados, edificios, etc. || 6. Pleita de esparto que forma el contorno de la encella. || 7. Arq. Porción de arco saliente en el intradós de una bóveda en cañón. || 8. Veter. ceño (ǁ cerco elevado en el casco de las caballerías). || 9. Méx. cincha. || 10. Nic. Molde cuadrado de madera para hacer los quesos.* * *
► masculino Faja ancha con que se ciñe y abriga el estómago.► Cinturón, de vestir o de llevar a la espalda.► Aro de hierro con que se aseguran los barriles, ruedas, maderos ensamblados, etc.► ARQUITECTURA Porción de arco saliente en el intradós de una bóveda en cañón.
Enciclopedia Universal. 2012.